Diputada Claudia Díaz Gayou anuncia presentación de iniciativa para abrogar Decreto que declara Patrimonio Cultural Inmaterial a las corridas de toros en Querétaro
Santiago de Querétaro, Qro., 31 de marzo de 2025. La diputada Claudia Díaz Gayou dio a conocer en
rueda de prensa su posicionamiento y los trabajos que viene realizando como diputada del PT e integrante
de la Cuarta Transformación, en torno al tema de las corridas de toros en la entidad. La legisladora estuvo
acompañada por la diputada Teresita Calzada de MC, así como por Jerónimo Sánchez de Animal Heroes
y Erika Rosales de Hábitat Supreme.
“El Congreso del Estado y el Movimiento de la 4T estamos trabajando en el amparo para revocar el
Patrimonio Cultural Inmaterial a las corridas de toros en el estado de Querétaro. Asimismo, vamos a
presentar una iniciativa de ley para abrogar el Decreto que así lo declara. Y estamos trabajando con junto
con el Partido Verde Ecologista (PVEM) la iniciativa de ley que presentaron hace unos días, sobre el tema
para el regular las corridas de toros”, expresó la legisladora.
Asimismo, se pronunció porque se regule el tema como ocurrió en la CDMX, con los siguientes elementos:
Creación de una figura legal como espectáculo taurino libre de violencia; prohibición de instrumentos
lacerantes y de la muerte del toro, además de la protección de la cornamenta del mismo; duración limitada
del tiempo del espectáculo; supervisión completa de veterinarios; y regulación y sanciones. “Esto es lo
que nosotros estamos impulsando en el estado de Querétaro, que pueda haber corridas de toros que se
regulen y que avance el tema con la protección animal que necesitamos”, apuntó.
Por su parte, la diputada Teresita Calzada celebró que la diputada Claudia Díaz esté encabezando estas
líneas de acción en protección y cuidado de los animales como seres sintientes. Reconoció también el
avance de quienes que están demandando el no a los eventos en donde se utilizan animales que son
explotados para espectáculos y el suspender subsidios municipales, estatales y federales para eventos
donde exista violencia y maltrato animal. En ese sentido afirmó que Movimiento Ciudadano se suma a la
propuesta: “Me sumo a esta iniciativa porque solamente en el municipio de Querétaro, anualmente se
reciben entre 315 y 320 son por maltrato animal”.
En su momento Jerónimo Sánchez de la organización Animal Heroes manifestó que se trata de una
demanda social: “Somos más del 80% de los ciudadanos de Querétaro y de todo México que estamos en
contra de las corridas de toros, las cuales hoy en día ya son ilegales en el estado y en México, porque
violan el artículo 4º de la Constitución, con la última reforma hecha en diciembre, donde queda
completamente prohibido el maltrato animal, porque viola la NOM 933 que describe exactamente cómo se
tiene que sacrificar a los animales destinados para consumo, el toro en una corrida de toros se destina
para ello y lo que ahí es todo lo contrario de lo que describe dicha norma. En Animal Heroes y como
Movimiento México sin Toreo, donde estamos todas las organizaciones del país trabajando para la
prohibición de corridas de toros o su regulación, hemos ingresado más de 500 denuncias ante la
Secretaría de agricultura y Desarrollo Rural, responsable de ejecutar esa norma oficial mexicana, y
estamos esperando que nos den respuesta y que empiecen a aplicar la ley”.
Erika Rosales de la asociación Hábitat Supreme hizo un llamado para trabajar unidos para seguir
apoyando la protección del bienestar animal y a “generar el precedente de un estado que verdaderamente
pugne por el desarrollo y bienestar ambiental y animal en todos los aspectos”. Dijo: “Es muy importante
reconocer que la legislación queretana ha tenido muchos avances, sin embargo sí se tiene que generar
presión y congruencia en todos los aspectos, no solamente son perros y gatos, es fauna silvestre, son
toros, animales de ganadería, centros de sacrificio y se debe velar por todos los puntos de bienestar
animal”, apuntó.
Ambos representantes coincidieron en que como miembros de la sociedad civil organizada agradecen a
las legisladoras Claudia Díaz y Teresita Calzada porque esta se trataría de la segunda iniciativa que
realizan en la materia de bienestar animal. Además invitaron a las y los diputados de otras fuerzas
políticas a sumarse a estas acciones legislativas y verlo como la evolución del Querétaro dignificante y
desarrollado que desean los queretanos.

CON INFORMACION DE COM SOC LXI LEGISLATURA DE QRO.