desdelalegis.com
‘Residuos Gráficos del Presente’

‘Residuos Gráficos del Presente’

El Diputado Sinuhé Piedragil inauguró la Exposición ‘Residuos Gráficos del Presente’

·        Reflejo de la memoria, la resistencia y la identidad histórica de México.

Santiago de Querétaro, Qro., 11 de septiembre de 2025. En la sede del Poder Legislativo del Estado de Querétaro, el diputado Sinuhé Piedragil Ortiz, integrante del Grupo Legislativo del partido Morena, de forma conjunta con el Centro Cultural “José Martí”, inauguró la exposición gráfica del artista plástico Mario Romero Aguilar, conocido como RAMA, la cual invita a reflexionar sobre la memoria, la resistencia y la identidad histórica de México.

La línea del presídium estuvo conformada por el diputado Sinuhé Piedragil, presidente de la Comisión legislativa de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales; Sergio Pedro Somera García, galerista y curador de arte; Valentín González Bautista, actual presidente del Consejo Político de la Unión General de Obreros y Campesinos de México y en su momento presidente municipal de Nezahualcóyotl, además de diputado local y federal; y Susana Avendaño López, maestra de educación musical y piano, así como fundadora del partido Morena.

También se contó con la presencia de la diputada Sully Mauricio Sixtos y el diputado Homero Barrera McDonald, y autoridades como el delegado de la Secretaría de Educación Pública en Querétaro, Mauricio Ruiz Olaes; la secretaria técnica de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad de la Región 2 de El Marqués, Ma. del Carmen Aguilar; además de representantes de organizaciones sociales y culturales, e invitados especiales.

Al dirigir un mensaje a los presentes, el diputado Sinuhé Piedragil expresó que el propósito de este evento es reconocer y visibilizar a quienes tienen una historia y forjaron movimientos sociales como instrumento de transformación: “Como Valentín González Bautista, al que tengo tiempo de conocer y quien junto con el artista plástico Mario Romero Aguilar, RAMA, hace más de 50 años emprendió en Nezahualcóyotl una lucha organizativa por la justicia y la búsqueda del bienestar de los ciudadanos en esa zona (…) Gracias a compañeros como ellos pudieron emerger estos movimientos”, apuntó.

“Todo movimiento revolucionario o social, siempre va acompañado por un movimiento cultural y para mi es muy grato que estén aquí mi amigo Valentín y RAMA, porque es un homenaje a ellos, porque como él hubo cientos de compañeros en todo el país que pusieron un piso en la construcción organizativa de lo que hoy vivimos en la 4T y es un reconocimiento para ellos ese espacio artístico y una expresión política del movimiento que se generó en el municipio de Neza (…)”, afirmó el legislador.

Piedragil Ortiz reconoció al expositor, así como a otros compañeros, quienes afirmó que “a través de la lucha social y de la organización, incidieron en lo que hoy existe como movimiento de la Cuarta Transformación”.  Resaltó que los movimientos de organización o luchas revolucionarias, siempre van acompañadas de expresiones artísticas, como la de RAMA, tal es el caso -recordó- “del fraude que vivimos en el 2006, para quienes estuvimos esa semana en la Av. Reforma, la resistencia política y cultural estuvo acompañada de las expresiones artísticas de muchos compañeros”.

De manera particular, el diputado Sinhué Piedragil expresó que la obra del artista plástico RAMA se compone, en su mayoría, de litografías y expresiones en torno a diferentes personajes como Zapata, Pancho Villa, entre otros, y los movimientos sociales y políticos que ha vivido nuestro país, como el Movimiento del 68, y las luchas agraria y obrera, o bien hechos como los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Al hacer uso de la voz, el artista expositor, Mario Romero Aguilar-RAMA, compartió que es egresado del Taller Gráfica Popular, “una institución histórica que generó parte de la identidad del pueblo de México (…) y produjo parte de los libros ilustrados de finales 50´s, 60´s y 70´s”, dijo. Mencionó que fue inoculado con la esencia y rebeldía de movimientos y procesos sociales como los golpes militares en Latinoamérica, la guerra sucia en México, el movimiento del 68, entre muchos otros.

“Venimos de procesos de lucha donde siempre vamos a estar cuestionando, los que hacemos este tipo de cosas, lo que no se hace bien en el país, (…) lo que ustedes ven aquí es una postura, una crítica permanente a aquello con lo que no estamos de acuerdo mucha gente, como las desapariciones forzadas de los 43 normalistas, el saqueo de recursos naturales, el imperio norteamericano, en fin, una serie de problemas y que, como lo veo yo, la lucha nunca se acaba, el trabajo se tiene que hacer de manera permanente (…)”, afirmó RAMA.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *