Con 112 votos a favor, entre ellos el voto de la senadora queretana Beatriz Robles, el Pleno del Senado de la República aprobó una reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, impulsada por el grupo parlamentario de Morena, que establece un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo para jóvenes de 18 a 29 años en situación de desempleo y sin acceso a educación formal.
Al respecto, la senadora Bety Robles destacó que esta reforma es un paso fundamental para fortalecer la cohesión social y el desarrollo económico del país “…esta iniciativa responde a una realidad innegable: la falta de oportunidades ha generado exclusión y precarización laboral, exponiendo a miles de jóvenes a situaciones de vulnerabilidad económica y social. Con esta reforma, el Estado asume su responsabilidad de brindar alternativas reales para su desarrollo”.

El programa contempla capacitación laboral en empresas, talleres y unidades económicas por un periodo de hasta 12 meses, con un incentivo económico de $8,480.17 pesos mensuales, además de seguro médico a través del IMSS.
Con este esquema, el Estado busca garantizar una alternativa productiva para que la juventud no sea absorbida por actividades informales o delictivas.
“Invertir en la juventud es invertir en el futuro de México. Con este apoyo, garantizamos mejores condiciones para su inserción en el mercado laboral y en la sociedad”, afirmó la senadora Robles.
De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, en México hay 24.7 millones de jóvenes de 18 a 29 años, lo que representa una quinta parte de la población nacional.
Históricamente, este sector ha enfrentado grandes obstáculos para acceder a empleo y educación.

Entre 2006 y 2012, la OCDE reportó que México ocupaba el tercer lugar mundial en jóvenes sin empleo ni educación, sin que existieran políticas públicas eficaces para atender esta problemática. En contraste, el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, impulsado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha beneficiado a casi 3 millones de jóvenes con una inversión histórica de 135,899 millones de pesos.
Desde una perspectiva económica, la inversión en capital humano genera beneficios sostenibles. De acuerdo con el Banco Mundial, los países que destinan recursos al desarrollo juvenil experimentan un impacto positivo en la productividad y la sostenibilidad económica.
“Esta reforma es un paso firme hacia un México con mayor justicia social, donde nuestras juventudes tengan garantizado su derecho a un futuro digno”, concluyó la senadora Bety Robles.
El proyecto ha sido remitido a las legislaturas estatales para su validación final y entrada en vigor.