desdelalegis.com
Andrea Tovar Saavedra encabeza Seminario Mujeres Queretanas Electas

Andrea Tovar Saavedra encabeza Seminario Mujeres Queretanas Electas

En el salón Ezequiel Montes del Poder Legislativo, la presidenta de la Mesa Directiva en la LXI Legislatura, diputada Laura Andrea Tovar Saavedra, encabezó el Seminario Mujeres Queretanas Electas: sumando esfuerzos para consolidar los esquemas de paridad; en coordinación con ONU Mujeres en México, el Centro Interdisciplinario de Derechos Infancia y Parentalidad A.C. (CIDIP) y el Instituto Electoral del Estado de Querétaro.
En este seminario, en el que estuvieron presentes también las diputadas Claudia Díaz Gayou,
Perla Patricia Flores Suárez, María Georgina Guzmán Álvarez, Teresita Calzada Rovirosa, María
Blanca Flor Benítez Estrada y Rosalba Vázquez Munguía; así como representantes populares y de
diversas organizaciones de la sociedad civil, al inaugurar y dar la bienvenida a los presentes, la
diputada Andrea Tovar Saavedra, expresó la necesidad de unirse para impulsar estas causas, ya
que dijo, nadie mejor que una mujer sabe lo que vive otra mujer, por lo que consideró que el
objetivo de que las mujeres participen en política es con la finalidad de mejorar la vida de otras
mujeres.
“Es abrir el camino de las que vienen atrás y honrar el camino de las que nos preceden, por eso
me da mucho gusto ver caras jóvenes, otras no tan jóvenes, pero todas con el mismo ímpetu, y con
la misma gana, hacer algo por nuestro estado, hacer algo por nuestras mujeres, y sobre todo, pues
que podamos avanzar; y que cada vez sean más espacios de representación, que cada vez
tengamos más inclusión. (…) Hoy desde donde podemos y desde nuestra trinchera, vamos a
impulsar la inclusión, y sobre todo, que nuestro lugar sea respetado y que sea valorado como lo
que es. (…) Hoy somos 13 diputadas, y yo creo que tenemos una gran oportunidad de impulsar
una reforma electoral que nos dé la oportunidad a todas, a todos y a todes de tener un espacio de
representación digno”, aseveró la diputada Andrea Tovar.


En su momento, Yereli Rolander, directora Ejecutiva de CIDIP, A. C., señaló que este tipo de
espacios son fundamentales para lograr la paridad en Querétaro, sobre todo, dijo, desde la
perspectiva y el enfoque interseccional. Indicó que en las elecciones 2024 en la entidad se tuvo
cero participación de mujeres con discapacidad, y cero participación de las mujeres de la
comunidad LGBTIQ+, “esto es una deuda histórica; si estas mujeres no llegan a espacios públicos,
ellas no podrán hablar por otras mujeres; sólo en el caso de mujeres con discapacidad, en México
más 15 millones viven con alguna discapacidad, y quiero decir que no olvidemos, que muchas de
nosotras, probablemente lleguemos a vivir con una discapacidad más adelante; así que poder
trabajar hoy, ustedes que están ahora en cargos públicos tan importantes pueden hacer la
transformación; el día de hoy vamos a ver el enfoque interseccional para poder lograr en Querétaro
la acción afirmativa que no hemos logrado, y yo confío que en el trabajo y en el compromiso de
todas ustedes, seguramente para las próximas elecciones vamos a lograrlo”.

A través de zoom, Cecilia Toledo, representante de ONU Mujeres en México, resaltó que este
Seminario es un proyecto financiado a través de un programa de pequeñas subvenciones para la
participación política que está implementando ONU Mujeres, y CIDIP es una de las 8
seleccionadas, resultado de una convocatoria a nivel nacional; añadió que se destaca por la
innovación del proyecto, ya que pone en énfasis en la sensibilización acerca de los grupos de
mujeres y en general de las poblaciones que viven con algún tipo de discapacidad, así como de las
diversidades sexuales, que permiten la posibilidad de visibilizar estas vivencias. “Para ONU
Mujeres es importante seguir construyendo alianzas estratégicas y multisectoriales, que esto
incluye sociedad civil por supuesto, mujeres líderes, pero también autoridades, instituciones, para
lograr que todas las mujeres puedan participar plenamente y en igualdad de condiciones en todos
los espacios de toma de decisiones de su vida, tanto en el ámbito público pero también en el
privado, y abonar a la construcción de sociedades más sostenibles y más justas”.
En este seminario, destacó también la participación de la consejera electoral del Instituto Electoral
del Estado de Querétaro, Grisel Muñiz Rodríguez, se refirió al tema Elección local 2023-2024 en
Querétaro y la participación política de las mujeres con discapacidad y pertenecientes a la
comunidad LGBTIQ+ un tema pendiente; mencionó que este es un reto compartido y una
responsabilidad conjunta, ya que como funcionaria, como feminista y como mujer, debe reconocer
los retos que se tienen enfrente como institución, a las limitantes a las que se enfrentan y como
vinculación, lo que tienen que realizar; advirtió que durante el pasado proceso electoral,
lamentablemente no se tuvo ningún registro de candidatas con discapacidad, o pertenecientes a la
comunidad LGBTIQ+.
“También coincido en que sí se tiene que hablar de género, se tiene que hablar de raza, de
mujeres, se tiene que hablar de interseccionalidades, y como lo dice el artículo Primero
Constitucional, las categorías sospechosas; cuando se habla de categorías sospechosas, nos
invita a todas y a todos a reflexionar que hay que sospechar siempre que se señale a una mujer,
porque por supuesto, se nos quiere quitar de los espacios de toma de decisión porque nos
volvemos incómodas, y nada más por el hecho de estar en el lugar, y se nos impide llamarnos,
amigas, aliadas, compañeras, y eso es algo que no podemos borrar de la figura de ser mujer en los
espacios de poder”, refirió la consejera electoral del IEEQ, Grisel Muñiz.
En su momento, la consejera electoral del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez, participó con la
ponencia: Avances y desafíos en las elecciones federal 2023-2024 respecto de la cuota de género
desde una mirada interseccional (mujeres con discapacidad y de la comunidad LGBTIQ+).
Finalmente, como parte de este seminario, se realizaron diversos paneles: municipal; de sociedad
civil; así como el panel Mujeres electas: Congreso del Estado de Querétaro, donde participaron las
diputadas Andrea Tovar Saavedra, Teresita Calzada Rovirosa, Perla Patricia Flores Suárez y
Claudia Díaz Gayou.

CON INFORMACION DE COM SOC LXI LEGISLATURA DE QRO.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *