desdelalegis.com
Claudia Díaz Gayou presenta Iniciativa que crea la Ley del Sistema Estatal de Cuidados

Claudia Díaz Gayou presenta Iniciativa que crea la Ley del Sistema Estatal de Cuidados


 La propuesta busca la coordinación y sistematización de los programas y políticas públicas de los tres niveles de gobierno que ya existen en esta materia, incluyendo a la iniciativa privada, en favor de las personas cuidadoras.

 En el marco Día Internacional de las Personas Cuidadoras, que se conmemora hoy, la diputada por el Partido del Trabajo (PT) en la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, Claudia Díaz Gayou, de manera conjunta con las legisladoras Andrea Tovar Saavedra y Rosalba Vázquez Munguía, así como los diputados Eric Silva Hernández y Arturo Maximiliano García Pérez, del Grupo Legislativo de Morena, presentaron la Iniciativa que crea la Ley del Sistema Estatal de Cuidados de Querétaro.

La diputada Claudia Díaz explicó que esta iniciativa plantea la creación del Sistema Estatal de Cuidados para el Estado de Querétaro, “una estructura normativa y operativa diseñada para reconocer, regular y garantizar los derechos al cuidado de todas las personas en situación de dependencia, así como de quienes ejercen actividades de cuidado, tanto remuneradas como no remuneradas”. Dijo que este sistema tiene como objetivo atender las necesidades de cuidado de una población diversa y creciente, promoviendo la corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado, las comunidades y las familias, en congruencia con los principios de igualdad de derechos humanos y equidad de género.

La legisladora Díaz Gayou expuso que el Sistema Estatal de Cuidados que se está proponiendo en la iniciativa de ley, tiene como objetivo principal asegurar una distribución equitativa y corresponsable del trabajo de cuidados en Querétaro, contribuyendo a eliminar las desigualdades de género y promoviendo el derecho al cuidado como un derecho humano. Manifestó que a través de este Sistema, se busca fomentar el bienestar de personas en situación de dependencia y mejorar las condiciones de quienes brindan estos cuidados,  bajo  un marco que respete la autonomía y dignidad de ambos grupos.

Puntualizó que este propósito implica no solo la creación de nuevos servicios de cuidado, sino también la mejora y ampliación de los programas existentes, asegurando que los servicios estén basados en modelos integrales que consideren la salud, la educación y el bienestar socioemocional de quienes requieren cuidados. Dijo además que estos modelos ofrecerán soluciones especializadas para cada grupo de la población, así como apoyo y capacitación para las personas cuidadoras.

En ese sentido, detalló que la población beneficiada serán niñas y niños, adolescentes, personas mayores en situación de dependencia, ya sea transitoria o permanente, para realizar actividades de la vida diaria; así como personas en situación de dependencia, ya sea transitoria o permanente, por motivos de discapacidad o enfermedad, para realizar actividades de la vida diaria, y personas cuidadoras.

CON INFORMACIÓN DE COM SOC LEGISLATURA DE QRO/ FOTOS AGENCIA SIETEFOTO

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *