Ø Querétaro avanza en el reconocimiento del derecho a la identidad de género.
Ø “Creemos en la dignidad de las personas, en la igualdad y en el derecho de cada quien a vivir con plena certeza jurídica sobre quién es”: Arturo Maximiliano García.
Después de ocho años de haberse presentado por primera vez, la iniciativa para reformar el Código Civil del Estado y reconocer el derecho a la identidad de género se abrió el diálogo para analizar en la Comisión de Administración de Justicia de la LXI Legislatura.
La propuesta, promovida por el diputado de Morena, Arturo Maximiliano García Pérez, la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro e impulsada por colectivos de la comunidad LGBTTTIQ+, permitirá que las personas trans y no binarias puedan modificar sus documentos oficiales mediante un trámite administrativo, sin requisitos médicos, psicológicos o judiciales.
En Querétaro, de acuerdo con el Diagnóstico Nacional sobre la Discriminación hacia Personas LGBTI +2023 del CONAPRED, 6 de cada 10 personas trans reportan haber sufrido discriminación en trámites y servicios por no coincidir su identidad con sus documentos oficiales, y el 78% señala haber experimentado violencia verbal o física en el último año.
Durante la sesión en la que estuvo presente Javier Rascado Pérez, presidente de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro; Walter López González, representante y vocero de Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y a Favor del Estado Laico; Sel Morales, Vocere de la mesa de trabajo Trans-NB, entre otros representantes de colectivos, el legislador destacó que la aprobación de esta iniciativa se trata de un acto de justicia legislativa que garantiza certeza jurídica, protege contra la discriminación y cumple con compromisos internacionales en materia de derechos humanos.
Asimismo, explicó que esta ley más que una reforma busca reconocer y garantizar derechos que, aunque existentes en la realidad social, carecían hasta ahora de un marco normativo claro y preciso.
Explicó que la aprobación de esta iniciativa es necesaria:
Para las personas: otorga certeza y coherencia entre su identidad vivida y la reconocida por el Estado, eliminando la exposición constante a discriminación y violencia.
Para las autoridades: clarifica procedimientos y reduce la discrecionalidad.
Para la sociedad y la economía: fortalece la confianza en las instituciones, al garantizar que todo acto jurídico se realice con datos veraces y actualizados.
“No es sólo un avance en técnica legislativa, es un mensaje claro: en Querétaro creemos en la dignidad de las personas, en la igualdad ante la ley y en el derecho de cada quien a vivir con plena certeza jurídica sobre quién es”.
Se abrió el diálogo al dictamen que establece que el cambio de nombre y género se podrá realizar en el Registro Civil de manera gratuita, confidencial y expedita, con validez plena en todos los actos jurídicos. También reconoce expresamente el derecho al género no binario y garantiza que las actas originales quedarán reservadas.
En la sesión el activista Walter López subrayó que “esta reforma no solo cambia papeles, sino que salva vidas y abre oportunidades reales de inclusión”.
Con esta decisión, Querétaro se suma a las entidades que cumplen con la Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que establece que el reconocimiento de la identidad de género forma parte del derecho a la vida privada, la dignidad y la no discriminación.
CON INFORMACION DE COM SOC DIP ARTURO MAXIMILIANO