Morena, PT y PVEM en la LXI Legislatura presentan Iniciativa de Reforma a la Constitución del Estado de Querétaro en materia de justicia
Los Grupos Legislativos de Morena y PVEM, así como la Fracción del PT, ingresaron en la Oficialía de Partes de la LXI Legislatura de Querétaro,una Iniciativa de Ley para reformar la Constitución Política del Estado de Querétaro para la elección de magistrados y jueces locales, para lo cual dieron a conocer un cronograma de trabajo, el cual arranca hoy, con la presentación de esta propuesta.
Al hacer uso de la voz, el coordinador del Grupo Legislativo de Morena, Edgar Inzunza
Ballesteros, expresó que se busca así armonizar, a nivel local, las reformas constitucionales en
materia de justicia federal y al Poder Judicial. Afirmó que es un esfuerzo en la actualización
funcional y estructural del Poder Judicial y destacó que el principal aspecto positivo de la
propuesta, es la legitimidad democrática que se busca dar a ese Poder, “el único que no se regía a
través del voto directo de los ciudadanos”, dijo. Asimismo, sostuvo que son más las cuestiones que
los unen, a las diferencias que puedan tener.

Por su parte, la diputada Claudia Díaz Gayou expresó que es claro su compromiso con la
presidenta Sheinbaum, de seguir construyendo el segundo piso de la cuarta transformación en
Querétaro. Explicó que esta propuesta de reforma responde al Decreto de Reforma al Poder
Judicial Federal, publicado el 15 de septiembre de 2024, que establece cambios fundamentales
para garantizar un sistema judicial más transparente, democrático e independiente, ya que “en
virtud de esta reforma, las entidades federativas tienen la obligación constitucional de armonizar
sus marcos normativos locales con las disposiciones federales”. En ese sentido, dijo que la
Constitución local requiere adaptaciones puntuales para garantizar que el Poder Judicial opere
bajo los principios de imparcialidad, eficiencia, paridad de género, rendición de cuentas y acceso
ciudadano.
“Un Poder Judicial en donde sean electos las y los magistrados y jueces para ganar la legitimidad
con la que deberán juzgar a los queretanos. Un Poder Judicial que reduzca el número de
magistrados y su periodo de ejercicio, pero que les dé la posibilidad de ser reelectos bajo el
principio de su buen desempeño. Un Poder Judicial que resuelva, ahora sí, de forma expedita los
juicios, dando lugar a responsabilidad en caso de no hacerlo. Un Poder Judicial en donde los
magistrados estén bajo el escrutinio de un órgano que los evalúe y los sancione. Un Poder Judicial
renovado bajo el principio de igualdad sustantiva en donde la paridad de género garantice un
sistema más justo para las mujeres”, expresó la legisladora, quien dijo que una vez aprobada dicha
reforma, darían inicio a los trabajos de foros de consulta ciudadana, para la elaboración de las
iniciativas de leyes secundarias en torno a la misma.
Durante su intervención, el diputado Homero Barrera Mcdonald afirmó que esta es una
propuesta de reforma trascendental, que busca fortalecer y modernizar el Poder Judicial del Estado
de Querétaro. Dijo que así como sucederá en las elecciones del 1º de junio donde se estarán
eligiendo ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial de la
Federación, para nuestro estado es un paso crucial hacia la construcción de un sistema judicial
más eficiente, transparente y accesible para todas y todos los queretanos.

Expresó que el Decreto publicado establece la obligación de que las entidades federativas, en un
plazo de 180 días naturales a partir de su entrada en vigor, realicen las adecuaciones a sus
constituciones locales, por tanto precisó que dicho plazo vence el próximo 14 de marzo de 2025.
Asimismo, dijo que el artículo transitorio de la Reforma Judicial Federal especifica de manera
obligatoria que la elección local de magistradas, magistrados, juezas y jueces deberá coincidir con
la elección extraordinaria del domingo 1º de junio de 2025 y en un segundo momento durante la
jornada electoral ordinaria intermedia de 2027.



Afirmó que ante el inminente tiempo que ha transcurrido desde la publicación de la Reforma
Judicial en el Diario Oficial de la Federación, es obligación de las y los diputados que integran la
LXI Legislatura el adecuar el marco constitucional y legal de Querétaro para contar con una
Reforma Judicial armonizada con la Reforma Federal, “de no hacerlo caeríamos en una omisión
legislativa que seguramente nuestros votantes nos podrán reclamar”, sostuvo el legislador y
explicó que, por tanto, la iniciativa que hoy ingresaron, destaca puntos importantes a tomar en
cuenta para llevar a cabo la elección de magistradas, magistrados, juezas y jueces, como son:
Combate al influyentismo y la corrupción; transparencia y rendición de cuentas; justicia pronta y
expedita; e impulso a la paridad de género.


La diputada Andrea Tovar expresó que la Reforma Judicial es ya una realidad y que su obligación
como legisladoras y legisladores es armonizar la ley: “No es un tema de si estamos a favor o en
contra, se trata de armonizar y obviamente habrá temas de negociación que tendrán que hacer los
coordinadores en la Junta de Coordinación Política para avanzar con este tema, (…) tenemos el
plazo hasta el 14 de marzo próximo para armonizar nuestra Constitución local, (…)”. Respecto a si
no se realizara, dijo que se les podría “hacer un proceso por desacato”.


El diputado Arturo Maximiliano García manifestó que es positivo la forma escalonada de la
elección prevista, en 2025 y 2027, lo que permitirá “evitar que todos los cargos de juzgadores
tengan un relevo en una sola elección, lo cual dijo que le parece que podría afectar a los
justiciados, que es a quien se debe privilegiar en esta Reforma. Afirmó que ve un gran compromiso
por dar cumplimiento a estos trabajos que tienen que ver con el proceso de transformación del
segundo piso de la Cuarta Transformación y de su movimiento.
Las y los legisladores dieron a conocer las principales modificaciones propuestas:
- Elección Popular de Jueces y Magistrados: Introducción del Artículo 28 Bis para regular
los procesos democráticos de selección; obligatoriedad de convocatorias públicas y
transparencia en los procedimientos; y limitación del uso de recursos públicos o privados
en campañas electorales. - Periodo de Servicio y Reelección: Reducción del periodo de servicio para magistrados y
jueces de 12 a 9 años y la posibilidad de reelección inmediata a través de procesos
democráticos. - Creación del Tribunal de Disciplina Judicial: Artículo 29 Bis define su integración por
cinco magistrados electos por la ciudadanía y gozarán de independencia técnica y de
gestión para garantizar imparcialidad en sanciones. - Órgano de Administración Judicial: Estará facultado para supervisar el ingreso,
formación y permanencia de jueces y magistrados y habrá una mayor optimización de
recursos financieros para mejorar la impartición de justicia. - Plazos Máximos para Resoluciones Judiciales: En el Artículo 2 se establecen límites
temporales para la resolución de casos tributarios y penales, fortaleciendo la garantía de
justicia pronta. - Paridad de Género: Aplicación transversal de este principio en todos los niveles del
sistema judicial, asegurando acceso igualitario para mujeres y hombres.
CON INFORMACION DE COM SOC LEGISLATURA DE QRO/FOTOS AGENCIA SIETEFOTO